Las dudas y mitos más frecuentes sobre alergias alimentarias en la infancia - Entrevista al Dr. Bozzola, Alergólogo y Pediatra

Las dudas y mitos más frecuentes sobre alergias alimentarias en la infancia - Entrevista al Dr. Bozzola, Alergólogo y Pediatra

El diagnóstico de mis alergias alimentarias se dio a mis ocho meses de edad (hace 27 años), y en ese momento, no estaba consumiendo leche materna. Mis padres tenían miedo a introducirme alimentos, e incluso hubo muchos que no llegaron a darme nunca por miedo a que reaccionara, al ser muy parecidos a otros grupos de alimentos. 


Hoy en día, es más temprano el diagnóstico de alergias alimentarias, así como la información que se le provee a las familias. Igualmente, existen muchas dudas y mitos relacionados con la influencia de la leche materna, leche de fórmula y microbiota intestinal en las alergias, así como el momento de introducción de los alimentos y los miedos y frustraciones de padres primerizos con un diagnóstico de alergias alimentarias.


Hoy, contamos con la experiencia del Doctor César Martín Bózzola, Alergólogo y Médico Pediatra en Buenos Aires para que pueda resolver estas dudas y muchas relacionadas. ¿Me acompañas en la entrevista de hoy?





¿Se puede ser alérgico a algún alimento nada más nacer?


Sí, pero es muy raro. Existen las llamadas sensibilizaciones ocultas, intraútero, pero su concepto entra más en el marco teórico que en las evidencias. Para ser alérgico se necesita de la herencia que se tiene, pero además, debe existir un estímulo ambiental con el alérgeno para despertar la alergia. Con los alimentos esto puede ser cuestión de muy poco tiempo y así tenemos pacientes que dentro del periodo neonatal tienen síntomas. Sobre todo, aquellos referidos a síntomas gastrointestinales. Los síntomas cutáneos o las anafilaxias tardan más tiempo en aparecer.




¿Por qué son más frecuentes las alergias en niños? ¿Por qué son más fáciles de “superar”?


Son más frecuentes en niños porque el aparato digestivo y su sistema inmune asociado aún están inmaduros, pero por otra parte, es el periodo en donde se va instalando el microbioma. Este conjunto de gérmenes beneficiosos para el organismo puede estar influenciado por la vía de nacimiento, el uso de antibióticos y otros factores ambientales como el momento del inicio de la alimentación, etc. Son más fáciles de “superar” por dos motivos:


  • 1. la tolerancia activa se va instalando progresivamente y esto redunda en una superación de la alergia;

  • 2. algunos de estos alergenos son modificables por la temperatura que ayuda a activar los mecanismos de tolerancia. Hoy se sabe que según a qué componente del alimento se es alérgico el pronóstico puede variar.


¿Qué factores influyen para que un niño desarrolle una alergia frente a otro que no la desarrolla?


La operación cesárea es probablemente el factor que más influye. Se modifican factores de estrés y el tipo de microbioma que se instala en el niño. La alimentación es beneficiosa porque transfiere al niño probióticos y factores de maduración, además de células benéficas. Por el contrario, los niños que han recibido leche maternizada de manera intermitente tienen más tendencia. En otros casos, las pieles de ciertos niños presentan alteraciones que permiten que ciertos alimentos puedan sensibilizar al niño. Este es el caso del huevo y del maní.




¿Qué tratamientos se deben realizar para superar las alergias más frecuentes en niños? ¿Por qué no son igual de efectivas para todos?


El tratamiento de elección es eliminar el alimento involucrado, sus derivados y alimentos que las contengan sin importar su cantidad. La respuesta alérgica depende de la calidad del alimento y no de la cantidad. Luego, los mecanismos naturales de tolerancia hacen el resto. En general, un porcentaje muy alto supera su alergia con este solo tratamiento. En otros casos, la alergia no resuelve y se puede optar por una desensibilización activa que consiste en administrar el alimento ofensor en pequeñas cantidades, pero progresivas hasta alcanzar una cantidad que sea segura para una vida social activa y saludable. El objetivo es que el paciente tenga la seguridad que lo que pueda consumir con el alérgeno no afecte a su salud.


¿Influye la microbiota intestinal en las alergias? ¿Se puede hacer algo para mejorarla y así, mejorar las alergias?


Si.  La microbiota intestinal se mejora naturalmente con un parto por vía vaginal. Así el niño, mientras atraviesa el canal del parto deglute las secreciones que contienen lactobacillus, bifidobacterias y anaerobios facultativos. La lactancia, como dije previamente, contiene probióticos y además se lleva a cabo un intercambio entre la flora del pecho materno y la boca del niño. Administrar artificalmente probióticos aún no ha demostrado su eficacia en el tratamiento de las enfermedades alérgicas, pero aún se necesitan más ensayos clínicos mejor diseñados para ver su efecto beneficioso en este aspecto en particular.


¿Puede un bebé desarrollar alergia alimentaria bebiendo solo leche materna? ¿Qué debe hacer la madre en ese caso?


Si. Particularmente la proctocolitis alérgica inducida por las proteínas de los alimentos. Si se diagnostica, o bien se sospecha, se debe indicar a la madre una dieta estricta de exclusión del alimento sospechoso, que en general es la leche. En estos casos, los estudios en sangre o piel carecen de valor diagnóstico. Por esto, los ensayos a “prueba y error” son los que se deben realizar. Como estas dietas son muy restrictivas desde lo nutricional y social para las madres, siempre se tiene que hacer una “contraprueba” para verificar el diagnóstico.




¿Sustituir la leche materna por la leche de fórmula contribuye un mayor riesgo para desarrollar alergias alimentarias? ¿Por qué se produce?


Es así, pero la sustitución por otras leches es algo histórico. En otras épocas existían los “hermanos de leche” (no sé así se llamaban en España) en que compartían la leche de otra mamá que actuaba de nodriza. Sin embargo, con los cambios culturales y sobre todo desde el advenimiento del SIDA, esta es una práctica que se eliminó. Por esto, las leches maternizadas han sustituido a la leche materna cuando no se puede proseguir una lactancia. Sin embargo, la alergia a la leche es una entidad que en los últimos 20 años se encuentra progresivamente en aumento y por lo tanto no podemos encontrar la causa por lo dicho más arriba. El gran cambio ha sido el aumento de las cirugías cesáreas que en Latinoamérica, por ejemplo, se han duplicado en este periodo de tiempo y por lo tanto es posible que el aumento de las alergias alimentarias tenga más que ver con el microbioma y su acción sobre el sistema inmune, que con otros factores. Por otro lado, existe una diferencia molecular entre las proteínas de la leche de vaca (o maternizada) y de madre. Las de vaca tienen mayor concentración proteica y las proteínas son diferentes estructuralmente por lo que son reconocidas por el sistema inmune digestivo como algo extraño.


¿Qué ocurre si la primera leche que toma el bebé es leche de fórmula porque la madre ha decidido no amamantarle?


Si la madre no amamantará, es posible que el niño tolere sin problemas la leche maternizada. La carga proteica es tan alta que puede funcionar como una desensibilización natural. Es como “si no le hubiéramos dado tiempo al sistema inmune a reaccionar”. En teoría, se activan mecanismos que generan una tolerancia activa. Esto no quiere decir que debiéramos dar maternizadas a todos los niños. Solo se refiere que ante la imposibilidad de dar pecho, no deberían aparecer necesariamente problemas. Siempre se debe priorizar y estimular la lactancia materna.




¿Cómo identificar si un bebé tiene alergias alimentarias? ¿Cómo diferenciarlo de las intolerancias alimentarias?


Si hablamos en particular de la leche, aquí tenemos que desmitificar un poco. La intolerancia a la leche en la incapacidad enzimática de metabolizar la lactosa. La alergia es la reacción que se produce por la respuesta del sistema inmunológico contra las proteínas de la leche


Los lactantes no pueden ser intolerantes porque la leche materna contiene grandes cantidades de lactosa. La intolerancia a la leche aparece luego de los 4-5 años. La intolerancia da síntomas gastrointestinales, con distensión del abdomen, gases y deposiciones explosivas y diarreicas. Si se consumen alimentos sin lactosa los síntomas no aparecen. En el caso de la alergia solo se toleran las fórmulas con las proteínas extensamente hidrolizadas o las de aminoácidos.


Hay muchas madres con miedo a introducir nuevos alimentos en la dieta de su hijo. ¿Cuándo saber cuál es el momento idóneo? ¿Qué recomendaciones harías a la hora de introducir nuevos alimentos?


No se debe retrasar la incorporación de ningún alimento. La introducción de alimentos se debe realizar cuando las recomendaciones y costumbres los indican. El retraso en la introducción puede ser contraproducente. Por eso hay que estimular a las mamás a que alimenten adecuadamente a sus niños en el momento indicado.



  • ¿Cómo puede un paciente ayudar y colaborar en el diagnóstico de una alergia mediada o no mediada por IgE?


Debe cumplir las indicaciones que le realice el médico para poder arribar a un diagnóstico correcto. 



  • ¿Qué recomendarías a una familia que tiene un diagnóstico reciente y nuevo de alergia alimentaria? ¿Cómo se podría reducir su frustración?


Le recomendaría que tenga calma. Que le pregunte a su médico todas sus inquietudes, incluidas aquellas que pudieran ser tontas. En ocasiones, los padres no preguntan sobre sus temores solo por no recibir la respuesta que se los confirmen. Por otro lado, el médico debe anticiparse. Debe advertir a los pacientes sobre los reales riesgos y el pronóstico del problema. Los pacientes buscan siempre alguna señal sobre “si se va a curar” y “cuándo”. Tenemos ciertos indicios sobre esto y se puede realizar una aproximación acertada a las inquietudes de las familias




SOBRE EL DOCTOR MARTÍN BOZZOLA:




César Martín Bózzola

  • Médico por la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina)
  • Especialista Universitario en Alergia e Inmunología Clínica por la Universidad Nacional de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
  • Médico Pediatra
  • Médico de la Sección de Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica – Departamento de Pediatría – Hospital Británico de Buenos Aires
  • Profesor Auxiliar de Inmunología (Universidad del Salvador – Buenos Aires)
  • Miembro del Comité Consultivo de la Carrera Universitaria de Pediatría de la Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires, Argentina)
  • Miembro del Proyecto DRACMA (Diagnosis and Rational in Cows Milk Allergy) de la World Allergy Organization.
  • Miembro del Comité Nacional de Alergia (Sociedad Argentina de Pediatría)
  • Miembro de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI)
  • Revisor de las revistas Archivos Argentinos de Pediatría y Alergia México
  • Ex Presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (2009-2010
  • Ex Editor de Archivos de Alergia e Inmunología Clínica (de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica)

CONTACTO:

Facebook: Detrás del Especialista en Alergias Dr Martin Bozzola

Instagram: alergia_dr_bozzola

e-mail: mbozzolaskype@gmail.com